viernes, 27 de noviembre de 2009
ALAN GARCÍA: CON 3 MILLONES DE CRÉDITOS DEL BANCO DE LA NACIÓN SE HA IMPULSADO ECONOMÍA FAMILIAR Y DEVUELTO CIUDADANÍA FINANCIERA A PENSIONISTAS
Posted on 6:19 by Perú... en la mira
*Afirma que es un crédito maduro, descentralizado que puede extenderse a 5 millones, si se recalcula la tasa de interés.
* Plantea que se recalcule interés de 13 por ciento que cobra el banco por dichos créditos porque tasa de morosidad es menor al uno por ciento.
* Con 3 millones de créditos se ha entregado 9 mil 226 millones de soles. Un millón 180 mil créditos fueron otorgados en Lima y más de un millón 800 mil en todas las provincias del país.
* Mandatario entregó en forma simbólica cheques correspondientes a créditos números 3 millones y 3 millones uno, en acto realizado en Palacio de Gobierno.
* Plantea que se recalcule interés de 13 por ciento que cobra el banco por dichos créditos porque tasa de morosidad es menor al uno por ciento.
* Con 3 millones de créditos se ha entregado 9 mil 226 millones de soles. Un millón 180 mil créditos fueron otorgados en Lima y más de un millón 800 mil en todas las provincias del país.
* Mandatario entregó en forma simbólica cheques correspondientes a créditos números 3 millones y 3 millones uno, en acto realizado en Palacio de Gobierno.
Como un crédito descentralizado que ha impulsado la economía familiar, los pequeños proyectos y ha devuelto la ciudadanía financiera y económica a sectores de la población de edad superior, destacó hoy el presidente de la República, Alan García Pérez, al Programa de Préstamo Personal Multired del Banco de la Nación que a la fecha llegó a los tres millones de créditos desembolsados por más de 9 mil millones 239 mil nuevos soles.
“Hoy llegamos a 3 millones de créditos y se ha entregado 9 mil 226 millones de soles, lo importante es que de esa cantidad un millón 180 mil créditos han sido entregados en Lima y más de un millón 800 mil en todas las provincias del país; es decir es un crédito suficientemente descentralizado que ha impulsado la economía familiar, los pequeños proyectos y ha devuelto la ciudadanía financiera y económica a sectores de la población de edad superior”, manifestó el mandatario en ceremonia realizada en el Salón de Dorado de Palacio de Gobierno.
Recordó que en la campaña electoral pasada él exigió que el Banco de la Nación tuviera un papel más dinámico y presente en la economía familiar, tomando como ejemplos el Banco de Estado de Chile y el crédito asignado en el Brasil, que es exactamente lo que está haciendo el Banco de la Nación.
Afirmó que con los tres millones de créditos otorgados ya es posible tener convicción y certeza respecto a la importancia que adquiere el crédito personal Multired y lo positivo que ha sido aplicarlo en el país.
Precisó que la tasa de morosidad o incumplimiento de pago en dichos créditos es menor al 1 por ciento. “Sobre 9 mil millones prestados significa menos de 90 millones en el año, ¿entonces porqué la tasa de interés es de 13 por ciento?, si se sabe que en tres millones de créditos entregados el riesgo es de perder 1 por ciento?, se preguntó.
“Es el momento de dar un paso en el número pero también en el precio del dinero porque yo no quisiera que mi gobierno gane un centavo con los trabajadores del Estado, con los pensionistas, con los ancianos de 83 años, 84 años, sería injusto”, manifestó.
“Hoy llegamos a 3 millones de créditos y se ha entregado 9 mil 226 millones de soles, lo importante es que de esa cantidad un millón 180 mil créditos han sido entregados en Lima y más de un millón 800 mil en todas las provincias del país; es decir es un crédito suficientemente descentralizado que ha impulsado la economía familiar, los pequeños proyectos y ha devuelto la ciudadanía financiera y económica a sectores de la población de edad superior”, manifestó el mandatario en ceremonia realizada en el Salón de Dorado de Palacio de Gobierno.
Recordó que en la campaña electoral pasada él exigió que el Banco de la Nación tuviera un papel más dinámico y presente en la economía familiar, tomando como ejemplos el Banco de Estado de Chile y el crédito asignado en el Brasil, que es exactamente lo que está haciendo el Banco de la Nación.
Afirmó que con los tres millones de créditos otorgados ya es posible tener convicción y certeza respecto a la importancia que adquiere el crédito personal Multired y lo positivo que ha sido aplicarlo en el país.
Precisó que la tasa de morosidad o incumplimiento de pago en dichos créditos es menor al 1 por ciento. “Sobre 9 mil millones prestados significa menos de 90 millones en el año, ¿entonces porqué la tasa de interés es de 13 por ciento?, si se sabe que en tres millones de créditos entregados el riesgo es de perder 1 por ciento?, se preguntó.
“Es el momento de dar un paso en el número pero también en el precio del dinero porque yo no quisiera que mi gobierno gane un centavo con los trabajadores del Estado, con los pensionistas, con los ancianos de 83 años, 84 años, sería injusto”, manifestó.
RECALCULAR TASA DE INTERÉS
Al respecto, el mandatario planteó que se recalcule la tasa de interés que llega actualmente al 13 por ciento, guardando todas sus seguridades, a 12 ó a 11 por ciento, con lo cual disminuiría un poquito el pago mensual de los empleados públicos y pensionistas.
“Quien sabe si podrán pagar más rápidamente y renovar su crédito, y usted no tendrá entonces 9 mil millones sino tal vez 15 mil millones entregados en crédito y usted podrá festejar aquí no solamente 3 sino 5 millones de crédito, pero todo eso depende de que nuestro banco sirva al pueblo sin riesgo”, dijo, dirigiéndose al presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses.
Señaló que el crédito Multired ha alcanzado la madurez y se sabe cuáles son los límites, riesgos y las seguridades que tiene. “La matemática es muy simple; uno por ciento de morosidad versus trece por ciento de interés”, dijo.
Si queremos ayudar de verdad a la gente, acotó, si ya sabemos que hay sólo una tasa de morosidad de menos uno por ciento, cuáles son los gastos administrativos de colocación y las seguridades de pago, el riesgo ha disminuido. Es un crédito asignado y seguro porque lo cobra de la planilla, por consiguiente usted tiene todas las seguridades y no deseando hacer dinero con estos buenos empleados y pensionistas creo que una forma de aumentar el número de créditos es justamente recalcular el interés”, recalcó.
“Lo que nunca debemos llevar al banco es al peligro de ganar dinero con los pensionistas y los empleados públicos porque entonces sí estaría compitiendo con los bancos privados y perdería su sentido de banco del Estado, del pueblo”, dijo.
El jefe de Estado expuso que en comparación con los bancos privados el interés que se cobra por el crédito del Banco de la Nación es mucho mejor que el 40% en promedio que cobran otros bancos, sin considerar uno de esos bancos llega a cobrar 120 por ciento, pero comparando a 40 por ciento en promedio con 13 del Banco de la Nación va ganando el banco y sus prestatarios.
“Por consiguiente con la ayuda del superintedente de banca, vamos a hacer ese recálculo, si es posible dentro de la autonomía del banco, pero siempre buscando defender la economía del pequeño prestatario”, subrayó.
FORTALECER ACCIÓN SOCIAL
El mandatario también señaló que se debe fortalecer, al mismo tiempo, la otra acción social del banco en la que viene teniendo bastante éxito: la colocación de créditos micro empresariales en muchos lugares del Perú donde el banco es la única agencia financiera.
“Pongámosle bastante ojo a eso, en este 2010, que va ser un año de gran crecimiento y velocidad de nuestra economía, que podemos ayudar entonces al desarrollo del empleo pero también al fortalecimiento de nuestra democracia”, concluyó.
PRESIDENTE DEL BANCO DE LA NACIÓN
Previamente, el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses, indicó que su entidad ha colocado aproximadamente 10 mil millones de soles en 435 oficinas a nivel nacional., de las cuales el 80% funciona fuera de Lima.
“El Banco de la Nación, el banco de todos peruanos, es un banco provinciano y allí es donde hemos colocado la mayor parte de los créditos, más del 60 por ciento, entre profesores, miembros de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, Poder Judicial”, dijo.
Precisó que la tasa de morosidad es de 0,72%, cifra récord. “Podemos decir que los empleados públicos en actividad y los pensionistas han demostrado ser sujetos de crédito que cumplen con sus obligaciones”, manifestó.
También señaló que el crédito Multired cumple con el objetivo de inclusión social al diseñar créditos para los pensionistas hasta los 83 años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "ALAN GARCÍA: CON 3 MILLONES DE CRÉDITOS DEL BANCO DE LA NACIÓN SE HA IMPULSADO ECONOMÍA FAMILIAR Y DEVUELTO CIUDADANÍA FINANCIERA A PENSIONISTAS"
Leave A Reply