lunes, 14 de diciembre de 2009
PREOCUPANTE AUMENTO DE CONCESIONES MINERAS EN ZONA DE FRONTERA
Posted on 7:51 by Perú... en la mira
Del 2002 a la fecha se han suscrito 20 contratos de inversión con empresas extranjeras para la exploración minera en las zonas de frontera, reveló el V Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, elaborado por las ONGs CooperAcción, GRUFIDES y FEDEPAZ.
Del total de esas concesiones, 13 se han ejecutado durante el gobierno de Alan García. A través de los decretos supremos N° 032-2008 EM y N° 012-2009 EM, por ejemplo, se autoriza a Newcrest Resources INC y a la minera Gold Fields Perú S.A. receptivamente, a realizar sus actividades dentro de los 50 kilómetros de frontera.
A la primera empresa se le permitió adquirir seis derechos mineros -unas cinco mil 100 hectáreas- en Tacna. En tanto, la segunda compañía adquirió cinco derechos mineros en la frontera con Bolivia y Chile.
Otras empresas extranjeras que han adquirido estos derechos en los últimos dos años son Newmont Perú SRL, EMP MIN Los Quenueles, Xiamen Zijin Tongguan, Solex del Perú, Sheridan Platinum Group, y Rio Tinto Mining and Exploration Limitited Perú.
El informe consigna que, en general, la evolución del otorgamiento de los derechos mineros a nivel nacional asciende en 2009 a 19 millones 573 mil hectáreas, hace tres años existían once millones 572 mil hectáreas.
José De Echave, especialista en temas sobre minería alertó que esos procesos se están dando de “forma automática, sin ninguna evaluación rigurosa”. Insistió que el gobierno debería explicar cuál es la visión de país que tienen para concretar esas autorizaciones.
Situación regional
En cuanto al avance de las concesiones mineras a nivel regional, Apurímac es el departamento que encabeza la lista, con un 54.44% de su territorio en concesión. Le siguen Cajamarca con el 44.67%; Piura con el 27.5%, Junín con el 19.9%; y Cusco con el 16.35%.
En el caso de este último departamento, cabe resaltar que sólo en la provincia de Chumbivilca, el 85.78% de sus tierras están concesionadas a la actividad minera.
Así mismo, el informe señala que el 47.11% de los páramos localizados en las provincias de Ayabaca y Huancabamba (Piura) están concesionados. En el 2008, las concesiones sobre este terreno en particular eran del 44.8%.
Recordemos que los páramos son ecosistemas de montaña muy sensibles que se hallan sólo en las cuencas altas de los ríos de Huancabamba. Se caracterizan por tener formaciones vegetales muy húmedas debido a la condensación del agua que llega a través de las neblinas nocturnas.
José de Chave lamentó que las concesiones no sean informadas previamente a la población y a las autoridades de esas zonas. “Hasta los presidentes regionales no están enterados hasta qué punto sus territorios están concesionados”, comentó.
Subrayó que el derecho a la información es imperativo en estos casos y que “la primera instancia que debería ser informada, antes de dar concesiones, es la población”.
Finalmente, subrayó la necesidad de plantear un diagnóstico acerca de la problemática de la actividad minera indiscriminada en Perú, y que de esta manera se establezcan políticas públicas que fortalezcan los mecanismos de regulación ambiental y el ordenamiento territorial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "PREOCUPANTE AUMENTO DE CONCESIONES MINERAS EN ZONA DE FRONTERA"
Leave A Reply