![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNpptrYNLHft2zb1Y8mhdLAgtEA3mBUT-PHnozHLzmWxG-F_TOPE8fT6SnO-n_dwdP5iUL2dj5CYGIOWvomTzSHyX3n1MIELiBHwf1CqQg3_N19HF03gkH6_g2WTa-KsUUEGBKF1L43Fc/s320/alan_garcia.jpg)
* Miércoles 16 firmará norma mediante la cual se ejecutarán obras para electrificación Ejecutivo ha dispuesto un aporte de 100 millones de soles.
* Ese día también lanzará gran proyecto de agua potable, en la zona de El Naranjal, que beneficiará a 105 mil personas en el cono norte de Lima.
* Exoneraciones de tipo tributario facilitarán y difundirán instalación de la industria en las zonas más altas del país.
* Anuncia que en el año 2010 se ejecutarán7 mil kilómetros de carreteras de penetración.
El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgará en los próximos días dos Leyes de gran importancia para el país, una beneficiará directamente a 200 mil personas en Lima con el suministro de electricidad y la segunda promoverá la industrialización en localidades ubicadas a más de 3 mil metros de altura con el fin de generar empleos y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.
Así lo anunció hoy en Palacio de Gobierno el propio mandatario, quien precisó que el miércoles 16 promulgará una iniciativa del Ejecutivo aprobada en el Congreso mediante la cual se ejecutarán obras que dotarán de energía eléctrica a 40 mil familias, casi 200 mil limeños, que todavía no cuentan con ese vital servicio.
Señaló que para dichas obras el Ejecutivo ha dispuesto un aporte de 100 millones de soles. “Esperamos que en pocos meses se pueda haber efectivo el servicio con medidores domiciliarios para que estas personas se incorporen a la luz eléctrica”, dijo tras indicar que dichas familias habitan en asentamientos humanos.
“Esta ley la promulgaré el miércoles porque es de gran utilidad social y proceder de inmediato a trabajar con las empresas eléctricas el uso de los 100 millones para hacer que hasta el último de los limeños cuente con energía eléctrica”, manifestó.
PROYECTO DE AGUA
PARA 105 MIL PERSONAS
El jefe de Estado destacó que en el acto de promulgación también se lanzará un gran proyecto de agua potable, en la zona de El Naranjal, en el norte de Lima, que beneficiará a 105 mil personas.
INDUSTRALIZACIÓN DE ZONAS ALTOANDINAS
El mandatario anunció también que en el curso de la semana promulgará una Ley que promueve y facilita la industrialización en zonas ubicadas sobre los 3 mil metros de altura.
Dijo que la Ley dispone algunas exoneraciones de tipo tributario para facilitar y difundir la instalación de la industria en las zonas más altas que son de mayor dificultad y donde todavía existe mayor cantidad de pobreza en nuestra Patria.
Manifestó que la norma alentará la instalación por encima de los 3 mil metros de fábricas para el tratamiento de lana, o de la madera como se hace en la localidad de Chacas, industria que es una asociación.
“Ojalá hubiera muchas de estas industrias establecidas con capital privado que lleven sus máquinas y le pueda dar empleo a tanga gente”, señaló
Refirió que propuso el proyecto en la pasada campaña electoral y luego lo presentó en el Congreso al tomar posesión del cargo presidencial. Recién, dijo, ha sido aprobado en el Congreso con tres años de retraso, “aunque más vale tarde que nunca”, acotó.
Afirmó que esta Ley tendrá efectos más positivos que muchas otras normas y beneficiará a toda la población andina y el desarrollo nacional.
Al respecto, dijo que quiere promulgarla en una zona altoandina que se vaya a desarrollar con la norma, acompañado de dirigentes y representantes de los gremios empresariales e industriales para que vean y sientan que en la altura también hay riqueza y valor que transformar y producir.
Dijo que también invitará a las organizaciones y ministerios “porque estoy seguro que esta ley es de inmensa importancia”.
Notoriamente optimista estimó que en los próximos 6 ó 7 años se desarrollarán miles de pequeñas y medianas fábricas gracias a la Ley de Industrialización de las Zonas Altoandinas, con empleos para cientos de miles de peruanos quienes accederán a una mejor calidad de vida.
El jefe de Estado afirmó que la industrialización de las zonas altoandinas repercutirá positivamente en la reducción de la pobreza, junto con las obras que ejecuta el gobierno en obras de agua potable, electricidad, carreteras, titulación y una educación de calidad.
7 MIL KILÓMETROS MÁS DE
CARRETERAS DE PENETRACIÓN
En el caso de las carreteras de penetración dijo que ya se han hecho 4,036 kilómetros de asfaltado y que el año 2010 se ejecutarán7 mil kilómetros.
“Son carreteras que permiten a las poblaciones unirse, que permiten la distribución y el transporte de sus productos y lo que necesitan para producir”, manifestó,
Señaló que también se han hecho sistemas de electrificación rural en la sierra y la selva que ya alcanzan a un millón 800 mil peruanos, y sistemas de agua potable que benefician a 4 millones de pobladores a nivel nacional.
También, dijo, el gobierno ha entregado hasta el momento 640 mil títulos de propiedad.
“Instalación de fábricas que unida al agua, a la electrificación, a las carreteras, a la titulación, a la educación, finalmente nos van a hacer dar un salto fundamental”, concluyó el jefe de Estado tras promulgar tres leyes en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.