PASCO ANDINISIMA

lunes, 14 de diciembre de 2009

MUNICIPALIDADES RECHAZAN DISMINUCIÓN DE RECURSOS PARA EL 2010


El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, rechazó la aprobación de la Ley del Presupuesto Público para el año 2010 que disminuye en 2,540 millones de nuevos soles los recursos de los gobiernos locales.


Acuña Peralta solicitó una inyección económica de 3 mil millones de nuevos soles que permita compensar la referida disminución de recursos y que restituya la capacidad de gasto de las municipalidades, además de garantizar el financiamiento de las obras comprometidas mediante el presupuesto participativo.
“Estamos profundamente preocupados por la recentralización de recursos del Estado que ha hecho el gobierno de turno en la distribución del presupuesto público para el año entrante”, expresó Acuña Peralta.
Asimismo, el titular de la AMPE criticó el fondo de contingencia ascendente a unos cinco mil millones de nuevos soles que manejará directamente el gobierno central.
“El denominado Fondo de Contingencia en realidad sería la caja chica del gobierno de turno que le serviría para hacer proselitismo político en un año plenamente electoral, como es el 2010”, señaló Acuña.
Indicó también que los alcaldes quieren una auténtica descentralización de recursos y no que sean manejados por el gobierno nacional vía ministerios, como sucede en la actualidad.
“El gobierno central no respalda la gestión municipal, sino, por el contrario, intenta desacreditarla restándoles atribuciones y recursos” opinó el titular de la máxima autoridad edil.
Afirmó que las municipalidades están en la plena capacidad de asumir las funciones que cumplen los ministerios y han demostrado que son mucho más eficientes que éstos.
El presidente de la AMPE pidió también al jefe del Estado, Alan García Pérez, cumplir con su promesa presidencial de incrementar los recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) de 2% a 4%, que hasta la fecha no se efectúa.
Demandó, a su vez, que los recursos considerados para los programas de modernización municipal y el plan de incentivos a la mejora de gestión, que ascienden a 1,300 millones de nuevos soles, se transfieran directamente a los gobiernos locales, sin ningún tipo de condicionamiento.
Acuña Peralta formuló estas declaraciones ante las más de 600 autoridades municipales asistentes al III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú-2009, que organizó la AMPE y que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Convenciones del Club Ancash ubicado el distrito de Jesús María-Lima.

ANUNCIAN PROMULGACIÓN DE DOS LEYES QUE BENEFICIARÁN A 200 MIL POBLADORES CON ELECTRICIDAD Y PROMOVERÁN INDUSTRIALIZACIÒN DE ZONAS ALTOANDINAS


* Miércoles 16 firmará norma mediante la cual se ejecutarán obras para electrificación Ejecutivo ha dispuesto un aporte de 100 millones de soles.

* Ese día también lanzará gran proyecto de agua potable, en la zona de El Naranjal, que beneficiará a 105 mil personas en el cono norte de Lima.

* Exoneraciones de tipo tributario facilitarán y difundirán instalación de la industria en las zonas más altas del país.


* Anuncia que en el año 2010 se ejecutarán7 mil kilómetros de carreteras de penetración.


El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgará en los próximos días dos Leyes de gran importancia para el país, una beneficiará directamente a 200 mil personas en Lima con el suministro de electricidad y la segunda promoverá la industrialización en localidades ubicadas a más de 3 mil metros de altura con el fin de generar empleos y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.

Así lo anunció hoy en Palacio de Gobierno el propio mandatario, quien precisó que el miércoles 16 promulgará una iniciativa del Ejecutivo aprobada en el Congreso mediante la cual se ejecutarán obras que dotarán de energía eléctrica a 40 mil familias, casi 200 mil limeños, que todavía no cuentan con ese vital servicio.
Señaló que para dichas obras el Ejecutivo ha dispuesto un aporte de 100 millones de soles. “Esperamos que en pocos meses se pueda haber efectivo el servicio con medidores domiciliarios para que estas personas se incorporen a la luz eléctrica”, dijo tras indicar que dichas familias habitan en asentamientos humanos.
“Esta ley la promulgaré el miércoles porque es de gran utilidad social y proceder de inmediato a trabajar con las empresas eléctricas el uso de los 100 millones para hacer que hasta el último de los limeños cuente con energía eléctrica”, manifestó.

PROYECTO DE AGUA
PARA 105 MIL PERSONAS

El jefe de Estado destacó que en el acto de promulgación también se lanzará un gran proyecto de agua potable, en la zona de El Naranjal, en el norte de Lima, que beneficiará a 105 mil personas.

INDUSTRALIZACIÓN DE ZONAS ALTOANDINAS

El mandatario anunció también que en el curso de la semana promulgará una Ley que promueve y facilita la industrialización en zonas ubicadas sobre los 3 mil metros de altura.

Dijo que la Ley dispone algunas exoneraciones de tipo tributario para facilitar y difundir la instalación de la industria en las zonas más altas que son de mayor dificultad y donde todavía existe mayor cantidad de pobreza en nuestra Patria.
Manifestó que la norma alentará la instalación por encima de los 3 mil metros de fábricas para el tratamiento de lana, o de la madera como se hace en la localidad de Chacas, industria que es una asociación.
“Ojalá hubiera muchas de estas industrias establecidas con capital privado que lleven sus máquinas y le pueda dar empleo a tanga gente”, señaló
Refirió que propuso el proyecto en la pasada campaña electoral y luego lo presentó en el Congreso al tomar posesión del cargo presidencial. Recién, dijo, ha sido aprobado en el Congreso con tres años de retraso, “aunque más vale tarde que nunca”, acotó.

Afirmó que esta Ley tendrá efectos más positivos que muchas otras normas y beneficiará a toda la población andina y el desarrollo nacional.
Al respecto, dijo que quiere promulgarla en una zona altoandina que se vaya a desarrollar con la norma, acompañado de dirigentes y representantes de los gremios empresariales e industriales para que vean y sientan que en la altura también hay riqueza y valor que transformar y producir.
Dijo que también invitará a las organizaciones y ministerios “porque estoy seguro que esta ley es de inmensa importancia”.
Notoriamente optimista estimó que en los próximos 6 ó 7 años se desarrollarán miles de pequeñas y medianas fábricas gracias a la Ley de Industrialización de las Zonas Altoandinas, con empleos para cientos de miles de peruanos quienes accederán a una mejor calidad de vida.

El jefe de Estado afirmó que la industrialización de las zonas altoandinas repercutirá positivamente en la reducción de la pobreza, junto con las obras que ejecuta el gobierno en obras de agua potable, electricidad, carreteras, titulación y una educación de calidad.

7 MIL KILÓMETROS MÁS DE
CARRETERAS DE PENETRACIÓN

En el caso de las carreteras de penetración dijo que ya se han hecho 4,036 kilómetros de asfaltado y que el año 2010 se ejecutarán7 mil kilómetros.
“Son carreteras que permiten a las poblaciones unirse, que permiten la distribución y el transporte de sus productos y lo que necesitan para producir”, manifestó,
Señaló que también se han hecho sistemas de electrificación rural en la sierra y la selva que ya alcanzan a un millón 800 mil peruanos, y sistemas de agua potable que benefician a 4 millones de pobladores a nivel nacional.

También, dijo, el gobierno ha entregado hasta el momento 640 mil títulos de propiedad.
“Instalación de fábricas que unida al agua, a la electrificación, a las carreteras, a la titulación, a la educación, finalmente nos van a hacer dar un salto fundamental”, concluyó el jefe de Estado tras promulgar tres leyes en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

PREOCUPANTE AUMENTO DE CONCESIONES MINERAS EN ZONA DE FRONTERA


Del 2002 a la fecha se han suscrito 20 contratos de inversión con empresas extranjeras para la exploración minera en las zonas de frontera, reveló el V Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú, elaborado por las ONGs CooperAcción, GRUFIDES y FEDEPAZ.


Del total de esas concesiones, 13 se han ejecutado durante el gobierno de Alan García. A través de los decretos supremos N° 032-2008 EM y N° 012-2009 EM, por ejemplo, se autoriza a Newcrest Resources INC y a la minera Gold Fields Perú S.A. receptivamente, a realizar sus actividades dentro de los 50 kilómetros de frontera.
A la primera empresa se le permitió adquirir seis derechos mineros -unas cinco mil 100 hectáreas- en Tacna. En tanto, la segunda compañía adquirió cinco derechos mineros en la frontera con Bolivia y Chile.
Otras empresas extranjeras que han adquirido estos derechos en los últimos dos años son Newmont Perú SRL, EMP MIN Los Quenueles, Xiamen Zijin Tongguan, Solex del Perú, Sheridan Platinum Group, y Rio Tinto Mining and Exploration Limitited Perú.
El informe consigna que, en general, la evolución del otorgamiento de los derechos mineros a nivel nacional asciende en 2009 a 19 millones 573 mil hectáreas, hace tres años existían once millones 572 mil hectáreas.
José De Echave, especialista en temas sobre minería alertó que esos procesos se están dando de “forma automática, sin ninguna evaluación rigurosa”. Insistió que el gobierno debería explicar cuál es la visión de país que tienen para concretar esas autorizaciones.
Situación regional
En cuanto al avance de las concesiones mineras a nivel regional, Apurímac es el departamento que encabeza la lista, con un 54.44% de su territorio en concesión. Le siguen Cajamarca con el 44.67%; Piura con el 27.5%, Junín con el 19.9%; y Cusco con el 16.35%.
En el caso de este último departamento, cabe resaltar que sólo en la provincia de Chumbivilca, el 85.78% de sus tierras están concesionadas a la actividad minera.
Así mismo, el informe señala que el 47.11% de los páramos localizados en las provincias de Ayabaca y Huancabamba (Piura) están concesionados. En el 2008, las concesiones sobre este terreno en particular eran del 44.8%.
Recordemos que los páramos son ecosistemas de montaña muy sensibles que se hallan sólo en las cuencas altas de los ríos de Huancabamba. Se caracterizan por tener formaciones vegetales muy húmedas debido a la condensación del agua que llega a través de las neblinas nocturnas.
José de Chave lamentó que las concesiones no sean informadas previamente a la población y a las autoridades de esas zonas. “Hasta los presidentes regionales no están enterados hasta qué punto sus territorios están concesionados”, comentó.
Subrayó que el derecho a la información es imperativo en estos casos y que “la primera instancia que debería ser informada, antes de dar concesiones, es la población”.
Finalmente, subrayó la necesidad de plantear un diagnóstico acerca de la problemática de la actividad minera indiscriminada en Perú, y que de esta manera se establezcan políticas públicas que fortalezcan los mecanismos de regulación ambiental y el ordenamiento territorial.

DAMOS UN “PASO DECISIVO E IMPORTANTE” EN LA INTEGRACIÓN PERÚ-BRASIL


· Aseguró que temas abordados con mandatario brasilero redundarán en más empleo, avance tecnológico, crecimiento productivo y justicia.
· García dijo que en jornada de 4 horas y media se tomaron decisiones concretas en áreas de electricidad, energía, gas y vuelos fronterizos.
· “Todo ello permitirá que en un futuro muy cercano alcancemos ambos el nivel de alto bienestar y la justicia social por la que luchamos”, expresó.



Damos un “paso decisivo e importante” en la integración entre Perú y Brasil, afirmó hoy el presidente de la República, Alan García, al asegurar que los temas abordados con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva redundarán en la generación de empleo, avance tecnológico, crecimiento productivo y justicia social.

“Tengo la satisfacción de poder decir que ahora damos un paso decisivo e importante en el trabajo de integrar nuestras economías y nuestros países, tanto en el área de la electricidad, como de la energía y el gas”, expresó García tras una jornada de trabajo de más de 4 horas en Palacio de Gobierno.

Indicó que durante la cita con su homólogo Lula da Silva y las delegaciones de ambos países, se tomaron “decisiones concretas” en torno a los vuelos fronterizos, el comercio con moneda peruana y brasilera y otros asuntos de interés común.

“Estamos avanzando en el buen sentido de consolidar la amistad y la cercanía con el Brasil”, expresó el mandatario en el Salón Dorado de la sede del Ejecutivo.

Alan García aseguró que los diferentes temas abordados hoy redundarán en la generación de empleo, avance tecnológico, crecimiento productivo y justicia en favor de Perú y Brasil.

“Cada uno de los temas que hemos tratado durante estas cuatro horas y media de trabajo, por la que pido disculpas a nuestro huésped, a sus acompañantes y a quienes han debido esperar más allá de los horarios, pero cada uno de estos temas redundará en beneficio de nuestros pueblos”, remarcó.

Asimismo, dijo estar convencido que la unión entre ambos pueblos “permitirá que en un futuro muy cercano alcancemos ambos el nivel de alto bienestar y la justicia social por la que todos luchamos”.

Agregó que ello será posible gracias a la integración vial, portuaria, aérea y comercial, así como por la unión entre los dos pueblos.

El mandatario expresó su satisfacción por los resultados de este encuentro, y recordó que se trata de la reunión número 14 con Lula da Silva y las delegaciones peruano- brasileras.

Recordó que las relaciones bilaterales fueron impulsadas desde el inicio de ambas gestiones de gobierno, a fin de entablar un acercamiento profundo y beneficioso para los dos pueblos.

En otro momento, dijo que el Perú es un país con historia, y que no tiene ningún temor a Brasil como antaño otros pueblos tuvieron.

Por el contrario, señaló, “queremos más presencia económica, política y social de Brasil porque sabemos que así nos unimos a un pueblo moderno, alegre, trabajador, desarrollado y justo”.

Tras la jornada de trabajo de 4 horas y media, los mandatarios Alan García y Lula da Silva presidieron la firma de diversos convenios de cooperación bilateral.

Luego, el presidente García ofreció un almuerzo en honor del ilustre visitante en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

ENTREGARÁN MÁS DE 20 MIL JUGUETES POR FIESTAS NAVIDEÑAS


La primera dama del Gobierno Regional de Pasco, Yesica Rivera Solís cumpliendo con su compromiso social viene realizando la entrega de juguetes a los niños de las provincias de Oxapampa y Daniel Carrión, por motivos de las fiestas navideñas y de fin año.

“En la provincia de Oxapampa hemos visitados varias comunidades nativas y zonas urbanas, donde repartimos más de 10 mil juguetes a los niños, por motivos de estas fiestas navideñas, el objetivo es darles una sonrisa”, dijo Rivera Solís, indicando que en los presentes días están entregando una cantidad similar en la Provincia de Daniel Carrión, para después hacer los mismo en la provincia de Pasco desde el 15 de Diciembre, llegando a las localidades más pobres y alejadas de Pasco al repartir un aproximado de 50 mil juguetes en toda la región.

A su vez mencionó que el gobierno regional de Pasco tiene el objetivo de velar por el bienestar de la población, por lo que trabajan arduamente en lograr los objetivos trazados y que el 2010 sea un mejor año para toda la población pasqueña, haciendo llegar el saludo del mandatario regional, de los funcionarios y trabajadores del Gobierno regional a toda población de la región, deseándoles unas felices fiestas de fin de año.

DISCUTIR PÚBLICAMENTE LOS ASUNTOS DE DEFENSA ES IRRESPONSABLE Y ANTIPATRIÓTICO, AFIRMÓ MANDATARIO


· Cuestionó que se pretenda tratar el tema en los medios de comunicación.
· Jefe de Estado dijo que el Parlamento será informado en sesión reservada.
· Sostuvo que si ha pedido al Congreso suspender la creación de nuevas universidades es porque 98 universidades y 400 filiales es un exceso para el país.


El presidente de la República, Alan García Pérez, cuestionó hoy que se pretenda discutir públicamente las adquisiciones de defensa de nuestro país y calificó de “irresponsable” y “casi antipatriótico” dar información públicamente sobre los asuntos de defensa nacional.

Fue al referirse a las diferentes versiones y posiciones expresadas en los medios de comunicación en torno a la compra de tanques blindados chinos. “Es la primera vez que veo que un país discute públicamente sus adquisiciones de defensa”, afirmó.

El Mandatario afirmó que las compras de defensa constituyen un tema que no se puede estar irresponsablemente comentando en la prensa y que los parlamentarios serán informados sobre el asunto cuando lo deseen, en sesión secreta.

¿Qué queremos?, que el Perú esté defendido o queremos mostrarle a todo el mundo lo que tengamos, expresó en declaraciones a los periodistas luego de inaugurar en Puente Piedra la ampliación de una planta textil.

En relación a los tanques blindados chinos señaló que considera un hecho la decisión de la compra y que por esa razón desfilaron esos cinco tanques que ya están adquiridos en realidad y a los que en este momento sólo hay que elevar su nivel.

Por otro lado, expresó su desacuerdo con que el abogado César Nakazaki se encargue de la defensa de militares acusados de violación a los derechos humanos y corrupción. “Yo respeto mucho a ese abogado pero para que se defienda a militares quisiera a alguien menos controversial”, dijo.

El Mandatario también se refirió al fallo del Tribunal Constitucional que determinó la reincoporación de un estudiante de la Escuela Técnica de la Policía Nacional, separado de la institución por haber mantenido relaciones homosexuales con su compañero.

Aclaró que el estudiante no fue expulsado por su opción sexual sino porque habría utilizado los ambientes de una escuela militar o policial para distraerse con esos temas. Ejercite su opción sexual con libertad pero no dentro del dormitorio o en el baño donde están los otros alumnos, sostuvo.

En ese sentido, precisó que el fallo del tribunal se refiere a que en el proceso seguido contra el alumno no se le dio la opción de defensa.

NO MÁS UNIVERSIDADES

En relación a la propuesta de ley del Ejecutivo para que se suspenda la creación de más universidades en el país, dijo que se considera que 98 universidades y 400 filiales y sucursales es un exceso y en muchos casos un engaño a los jóvenes porque no se les ofrece una formación profesional de calidad.

Cuestionó que no se esté supervisando la calidad de la enseñanza de estas instituciones y que estas se estén manejando sólo con afanes mercantilistas.

Precisó que toda formación profesional exige un nivel de calidad y producción científica de los profesores, investigación, libros publicados y laboratorios bien equipados en cada universidad, y que las evaluaciones a las universidades existentes deberán tomarlo en cuenta.

HALLAN FUENTES CEREMONIALES DE CULTO AL AGUA EN CIUDADELA MACHU PICCHU


Arqueólogos peruanos hallaron cuatro fuentes ceremoniales del culto al agua en la ciudadela inca de Machu Picchu, informó este miércoles el Instituto Nacional de Cultura (INC).


"La evidencia de las cuatro fuentes constituye un ejemplo claro de la alta tecnología hidráulica que alcanzaron los incas", dijo a la AFP el arqueólogo Fernando Astete desde la ciudad del Cusco (a unos 1.100 Km. al sudeste de Lima).
"A pesar de haber transcurrido más de 500 años y haber sido soterradas por bloques de piedra, la tierra y la tupida vegetación siguen funcionando", indicó el estudioso.
Las fuentes de forma cuadrangular se encuentran en buen estado, poseen en sus lados laterales bloques de piedra labrada y la captación de agua la realizan a través de un canal inca que finaliza en un sistema de desarenado por el método de rebalse, explicó Astete.
El hallazgo se realizó hace unas semanas tras investigaciones arqueológicas en el sector de los andenes orientales (parte baja) de Machu Picchu.
Las cuatro fuentes tienen carácter religioso de culto al agua que significa vida, porque en la cosmovisión andina el agua simboliza lo masculino y la pachamama (madre tierra) lo femenino.